Empoderar a innovadores anónimos

Muchas de las innovaciones de este siglo están siendo comercializadas por empresas que se aprovechan de que éstas son desarrolladas por comunidades de ideas libres de copyright. Ejemplo de ello son las impresoras de prototipado rápido 3D, aplicaciones de pago en Apple Store o mejoras en los navegadores.

Muchas personas anónimas (también llamados hackers) muy activas en el desarrollo de ideas y proyectos, donan sus innovaciones a la sociedad. Pero para el gran público y los gobiernos, solo son un grupo de gente concreto, piratas peligrosos. Los medios de comunicación tradicionales no ayudan mucho a poner en valor lo que esta comunidad hace por la sociedad. EEUU prepara los protocolos de una ciberguerra contra los hackers en el punto de mira, y McAfee publica su informe de detección de ataques. Mientras tanto, se van creando y desarrollando innovaciones que aprovechan las grandes empresas que a su vez, se denuncian entre sí arqumentando infracciones de propiedad intelectual, creando grandes barreras de entrada en el mercado a otros jugadores, grandes y pequeños.

Hoy leo que a algunos proveedores de acceso en EEUU desvían las búsquedas hacia páginas comerciales. Buscando información para redactar el post, he escrito en el buscador «hp Darwin RepRap impresoras 3D» y de 10 resultados, 7 eran de HP. Con más de medio millón de contenidos solo de RepRap en Google, en la página de resultados reinaba HP. Las empresas esconden resultados que prueban que quienes descargan contenidos son quienes más compran contenido sujeto a copyright, de nuevo se les llama piratas aunque somos todos. Si lo pensamos, nos pasamos el día cometiendo delitos contra la propiedad intelectual.

Mucha gente que ya ronda los sesenta escribía código en los primeros ordenadores de los ochenta. Hoy son unos fanáticos de los gadgets de Apple y no saben que muchas de las aplicaciones, funcionalidades y utilidades por las que paga se desarrollaron antes de estar disponibles en la Apple Store o a la venta en otras empresas que tienen capacidad para estandarizar estas ideas tecnológicas dejando fuera del beneficio real de su venta a muchos de los que tuvieron las ideas. Quizás habrá gente que dentro de poco compre impresoras 3D de HP y no tenga idea de que existen las máquinas de RepRap, Gracias Internet algunos sí.

El capitalismo así como la tecnología es bueno o malo dependiendo de cómo se use. Estandarizar y comercializar, y con ello empoderar a quien tiene las ideas es una tarea pendiente si queremos ser libres.


Drones

Proyectos tecnológicos desarrollados con Arduino y otros sistemas de hardware y software libre que hasta ahora han formado parte del conocimiento de las empresas casi exclusivamente, siendo ellas las que han decidio su uso y aplicaciones

Estos chicos, Jackub Stepien, estudiante de ingeniería electrónica, y Miguel Jiménez, ingeniero de telecomunicaciones, se ocupan de la parte técnica de un dron que financian de momento con autogestión. Lot es el encargado de las aplicaciones del Drone que han desarrollado para promover la fabricación colectiva que genere cohesión social entre artistas, asociaciones o personas con necesidades especiales.

Parte del proyecto se desarrollará en Amsterdam, en un Fablab (laboratorio digital de fabricación donde se mezclan diferentes disciplinas de conocimiento, técnicas y oficios). A partir de un fichero digitalizado que describe el objeto, éste se fabrica de forma automatizada. “Frente a la producción en serie, el fabbing es la producción personalizada a baja escala”, explica Lot Amorós.

Es decir, lo que planteamos es proyectar imágenes sobre la realidad, ampliando la información sobre el objeto o dándole otras lecturas, sin necesidad de dispositivos”. Pero ahí no se acaban las funciones.

Con sensores electrónicos de contaminantes aéreos se puede detectar la polución industrial. Visualizar datos que puedan proteger las redes Wi-FI o ejercer de detectives del aire, son otros de sus usos. Pero lo que promueve “Drones libres” no es coartar la libertad del ciudadano, sino ofrecerle la posibilidad de utilizar una herramienta hasta ahora restringida a una élite militar o comercial.

“De momento, el tema de la aereovigilancia no nos lo planteamos. Nos interesa más la vertiente artístico-técnica. Si algún día viene alguna institución a financiar un proyecto con un dron, habría que plantearse éticamente el proyecto. Por ejemplo, saldría más económico situar una máquina de estas características que un helicóptero sobrevolando una autopista. Sería más rentable y ecológico. Pero de lo que se trata aquí es de democratizar unas tecnologías que la sociedad en general desconoce, y que los gobiernos utilizan de forma abusiva”, argumenta Lot Amorós.

Harán demostraciones en Madrid, Amsterdam, Utrech, Alicante.

Dice Ratatuille: «Puede cocinar cualquiera, los grandes artistas pueden venir de cualquier lugar»

Tendencias que se reflejan en la noticia: crowdsourcing, liberación de conocimiento, vigilancia (Foucault), debate público, fabricación colectiva


La dictadura de las herramientas sociales virtuales

Hace unos días que ha llegado a la red la nueva herramienta de Google, Google+. A partir de ese momento amigos y clientes nos han preguntado qué tiene esta red de nuevo, para qué sirve y si merece la pena hacerse otro perfil nuevo. Además Google ha modificado su algoritmo de búsqueda afectando al posicionamiento para dar más importancia por ejemplo a las referencias de los usuarios desde sitios sociales.

Google mantiene su estrategia empresarial de recentralización de las relaciones sociales (es decir, hacernos a todos más uniformes) que ya llevan a cabo desde hace años sitios como Facebook o Twitter. Cada una de las personas que utilizamos Internet somos nodos en una red distribuída (Internet) compuesta por una gran diversidad de herramientas de comunicación que permiten que nos expresemos y accedamos a la información libremente, es decir, sin ningún agente intermediario que nos marque la agenda de nuestros pensamientos y acciones o nos limite cómo manifestarlas.

Internet ha supuesto muchos cambios culturales y sociales pero se suponía que esta red de redes nos haría más libres. Así como en cada evolución tecnológica en las comunicaciones ha tenido efectos en las relaciones sociales, desde la Imprenta hasta el ferrocarril hemos dado pasos hacia la libertad. Internet, esta red distribuída de comunicación podía poner en jaque al poder establecido porque no se iba a poder filtrar la información que nos hace libres, nadie iba a poder ocultar información al ciudadano.

Antes de Facebook o Twitter, que no son mas que un tipo de herramientas de comunicación virtual, ya existían los blogs, las wikis, los grupos de noticias, los foros… sitios donde los ciudadanos podíamos comunicarnos libremente y también establecer nuevas relaciones o fortalecer las ya exitentes sin intermediarios. La diferencia es que durante el uso de esas herramientas, surgían nuevas ideas y proyectos. La interacción y no un simple «Me gusta» hacían que la gente se implicara en debates y acciones que han ido haciendo una sociedad más libre, un internet como lo conocíamos hasta la llegada y monopolio de las comunicaciones por parte de herramientas como Facebook o Twitter.

No es casualidad que los jóvenes no se involucren en proyectos en pro de una sociedad más libre y más rica económicamente. Por un lado, el nulo debate que promueven estas nuevas herramientas hace que nadie se implique con sus iguales más allá de darle un clik manifestando que apoya el escaparate de su coolismo. Si hay que hablar de algo para llevar una idea a la práctica, ese algo se queda en las cañas de las terrazas y en papel mojado por lo tanto. No pidas a nadie que lea, reflexione, comparta sus pensamientos y llegue a tener un pensamiento crítico. Otra de las razones por las que estas redes están creando una dictadura en las comunicaciones es la memoria transactiva, que consiste en no acordarse del contenido del mensaje sino de dónde ha sido encontrado. Los psicólogos ya habían identificado este tipo de memoria solo que era entre una pareja o entre amigos muy cercanos cuando se daba. Ahora la pregunta es si Google sustituye nuestra memoria.

En estos tiempos de crisis y desempleo, son muchos los que se lanzan a crear su pequeño negocio. A día de hoy ya está por todos superado que hay que tener presencia en Internet pero también empieza a estarlo el hecho de que solo con eso no basta, tienes que ser encontrado por tus clientes a través del buscador y parece que solo exite uno. A parte de estas herramientas de comunicación sociales como Facebook, Twitter y ahora Google+, está de moda el posicionamiento orgánico. Las empresas de marketing online solo se centran en social media, no les hables de una estrategia que implique otra cosa, algo como una campaña de captación a través del mail, que te dicen que eso no es lo que ofrecen y que hay que pensar un evento blog!

Hacer todo lo que te dice Google para obtener posicionamiento orgánico es lo que ayuda y eso significa estar dado de alta en todas sus herramientas, darle todo tipo de datos al fin y al cabo. Hasta ahora eran cosas como darte de alta en Google maps o places, analytics, adwords… ahora es también tener un perfil en Google+ donde está todo tu grafo social, donde manifestas abiertamente tus preferencias y gustos.

Con la excusa de favorecer al usuario, Google ha puesto la mesa para que nos sirvamos lo que nos plazca que nos haga la vida más fácil pero nadie da duros a pesetas. A largo plazo lo lamentaremos si no empezamos a desarrollar nuestras propias vías de comunicación en la red, sin lugar a dudas son muchas.

1. Facilitan el contacto entre personas pero no la interacción entre ellas es decir, no facilitan la colaboración y la elaboración de nuevas ideas en grupo.

2. Recentralizan la comunicación y por lo tanto uniformalización de la cultura y la sociedad.

3. Actúan de filtro: cortan el acceso a determinados contenidos cuando les parece y unilateralmente.

4. Nos hacen más vagos y pensar menos (memoria transactiva).

5. Nos obligan a utilizar sus múltiples herramientas para supuestamente hacernos visibles a los demás, vender más y relacionarnos más pero no mejor.


¿Cómo crecer?

No tengo la respuesta a «¿Cómo crecer?», Sampedro en el vídeo tampoco la da, pero quizás recordando algunos cambios, muchos de ellos paradigmas, podremos captar y asumir la nueva visión que aportan para así, ir sacando alguna conclusión. No creo que el decrecionismo que se vislumbra en el discurso de Sampedro sea una solución realista a los problemas actuales. Él mismo mantiene a mi parecer, ese miedo que critica basado en la lógica de la escasez y detrás de los muros psicológicos de los que habla, facilitados eso sí por los medios de comunicación de masas y las plataformas sociales recentralizadoras como Google, Facebook o Twitter.

En otro post anterior definíamos la economía como la ciencia que estudia la manera en que las sociedades utilizan un conujunto de recursos escasos para satisfacer las necesidades de diferentes agentes económicos (empresas, estados y familias). Desde finales de la década de los 90 del Siglo XX, la aparición de empresas con alta flexibilidad, las denominadas .com, hace que se hable de nuevos conceptos que todavía estamos intentando entender y desarrollar. Sobre todo la Nueva Economía que cuestiona la lógica de la escasez. Ésta se caracteriza por el uso de las TIC y la gerencia del conocimiento, generando nuevos paradigmas que rompen con la teoría de la escasez: la lógica de la abundancia.

Más que imperialismo como evolución en el proceso vital del capitalismo como sistema, creo que es mejor hablar de futuros. De los que iban a venir y no han llegado, de la falta de perspectiva motivada por muchos factores de la sociedad en su conjunto (de los que me gustaría hablar en algún momento) y de la constatación de que el estado así como el crecimiento no son fenómenos mecánicos ni la economia es una máquina.

Desde la Revolución Industrial la acumulación de capital (inversión) se ha considerado la base del crecimiento y el ahorro, un buen hábito para el crecimiento: el progreso técnico requiere inversión y aumenta la productividad. El captial físico y el humano deben estar combinados para aumentar las posibilidades de desarrollo de un país, ya sea mediante la educación o el sistema de incentivos (basados en la propiedad privada propios de una sociedad de mercado), que hasta hoy han resultado fallidos (propiedad intelectual, sistema financiero…).

La metáfora del organismo frente a la visión mecánica se pone de manifiesto en los procesos de transición de la Nueva Economía, por los cuales se está pasando de una sociedad cuyo funcionamiento se basa en la repetición de operaciones y la normalización de la producción a otra de creación, diversa, flexible y personalizada que, frente a la uniformidad y la rutina y asociada en la escala de valores con la libertad, asegura también la eficacia.

La teoría del desarrollo endogámico dice que el desarrollo económico depende de la activación de dos factores determinantes de los procesos de producción para no llegar a un estadio estacionario, como son: la creación y difusión de innovaciones en el sistema productivo, la organización flexible de la producción, la generación de economías de aglomeración y de diversidad en las ciudades y el desarrollo de las insituciones.

La acumulación de capital es la acumulación de tecnología y conocimiento. Desde la perspectiva del desarrollo competitivo de las economías, las innovaciones y las nuevas tecnologías no surgen fuera del sistema económico, sino que son endógenos al sistema productivo, a la economía y a la propia sociedad. Las interacciones entre cambio tecnológico, escala y alcance de las operaciones de las empresas y la introducción y difusión de las innovaciones, permiten obtener economías internas y externas, de escala y economías de diversidad a todas y cada una de las empresas del sistema o del «cluster».

El proceso de globalización implica un aumento de la competencia en los mercados y sitúa la discusión sobre el crecimiento y cambio estructural en la dinámica de la acumulación de capital. Pero, además, el proceso de ajuste y la reestructuración productiva se genera como consecuencia de las decisiones de inversión y localización de las empresas, lo que abre un espacio para las iniciativas locales. El desarrollo endógeno, por lo tanto, es una interpretación útil para entender la dinámica económica y productiva y para definir y ejecutar las respuestas de las organizaciones e instituciones a los retos de la competitividad.

Creo que en el desarrollo endógeno puede haber una relación positiva con respecto a los estilos de vida que la población va adoptadndo y la distribución de la renta: antes de la Revolución Industrial los aumentos de productividad eran absorvidos por los aumentos de población (economías agrarias fundamentalmente) y no se dejaba apenas margen para aumentar la renta per cápita.


Visual_1


Multitarea

Vivimos en un mundo globalizado, trabajo en un mundo globalizdo, mi día entero es virtual: mails, conferencias con amigos, chats… Cada día estoy más convencida de dejar de ver la televisión así que he visto un capítulo de Redes sobre las redes sociales; que no he terminado de procesar. Ahora he parado de leer los apuntes de Teletrabajo< porque tengo el ordenador delante y no he resistido escribir una entrada, entrar en Facebook, enviar un mail… la concentración en una sola cosa se está convirtiendo en algo difícil. Por supuesto, este no es el post que quería escribir, el que tenía en mente se ha hecho esperar y no sé si llegará.

El otro día tuve un insight. Leyendo un briefing publicitario aparecían palabras que conformaban en su conjunto un lenguaje poco creíble hoy en día. No pedante, sí transformante. Entonces me acordé de MadMen, pensé en el origen de las palabras grandilocuentes (cómo nace el lenguaje??), las que nos quieren vender haciéndonos sentir maravillas, generando expectativas que jamás serán cumplidas. Entonces me di cuenta de que este lenguaje exagerado y manipulador, ya estereotipado (todas las marcas utilizan el mismo, quieren las mismas cosas), es algo aprendido. Y como todas las cosas aprendidas, se puede desaprender. De hecho creo que la sociedad está desaprendiendo presa de la desconfianza, de las falsas promesas y del mal hacer

La velocidad con que la tecnología se expande (aunque sea de forma desigual entre países), Facebook crece… (que crezca hasta que muera!; que se transforme! y que la gente diversifique sus plazas virtuales cansada!), el nivel de vida baja y los grupos de poder suben; y la gente se harta. Y co (n) razón.